No llevar ningún objeto punzante o cortante que la policía pueda interpretar como arma. Mantenerse siempre dentro de la columna junto a l@s demás compañer@s. Formar comisión que se encargue de seguridad, incluso llevar sogas que los mantengan unidos, los distingan del resto y eviten en lo posible que personas ajenas ingresen a la columna. Designar un compañer@ responsable de seguridad cada 10 chicos, que tenga el celular de todos ellos.Antes de movilizar, armar una lista con los nombres de quienes participan y verificar la lista al momento de la desconcentración. Quienes se retiren antes, deben avisar a su responsable.
NAC&POP
03/09/2017

Llevar documento.
Tratar de avisar a los medios.
No llevar ropa roja, naranja o flúor: si hay que dispersarse, esa persona es fácilmente identificable.
Tratar de no cortar completamente una calle, dejando en lo posible un carril libre.
Sacar fotos o filmar a policías que los filmen.
Tienen derecho a pedir identificación a los policías si no la tienen a la vista, y los datos de quién ordena el operativo.
No llevar ningún objeto punzante o cortante que la policía pueda interpretar como arma.
Mantenerse siempre dentro de la columna junto a l@s demás compañer@s.
Formar comisión que se encargue de seguridad, incluso llevar sogas que los mantengan unidos, los distingan del resto y eviten en lo posible que personas ajenas ingresen a la columna.
Designar un compañer@ responsable de seguridad cada 10 chicos, que tenga el celular de todos ellos.
Antes de movilizar, armar una lista con los nombres de quienes participan y verificar la lista al momento de la desconcentración.
Quienes se retiren antes, deben avisar a su responsable.

Si deben apartarse de la columna, hacerlo en grupo y avisando al responsable. Al momento de desconcentrar, retirarse también en grupo.
Establecer un punto de encuentro accesible en las inmediaciones del lugar al que se marcha o por donde avanzará la movilización, a fin de poder reagruparse tod@s l@s compañer@s en caso de corridas o desconcentración repentina y accidentada.
Si les lanzaran gases, lo mejor es ponerse lo más a ras del suelo posible y taparse la boca y nariz con alguna tela.
Y ubicarse de espaldas al viento.
Tener en cuenta que es probable que la policía no disponga un operativo de cortes de calles transversales a la movilización, por lo tanto deberán hacerlo quienes marchan.
Organizar una comisión de compañer@s a tal fin, que se adelanten unos metros garantizando los cortes.
Los responsables de seguridad deberían tener a mano teléfonos de abogados, organizaciones de derechos humanos y periodistas para informar inmediatamente en caso de represión o detenciones.
Que algún integrante de la columna se mantenga por fuera de ella para registrar los hechos sin participar en ellos, pudiendo así retirarse a tiempo si la situación se complica y dar los avisos correspondientes.
No responder provocaciones de las fuerzas de seguridad.
ORGANISMOS PARA PRESENTACION DE DENUNCIAS Y ASISTENCIA LEGAL:
– PROCUVIN
Maximiliano Medina – Coordinador del área de violencia policial de PROCUVIN, Ministerio Público Fiscal. Tel: 6089-9054
– DEFENSORÍA DE LA CIUDAD:
– ASESORÍA TUTELAR ANTE EL FUERO CONTENCIOSO, ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO Nº 1
Asesor Tutelar: Dr. GUSTAVO MORENO
Secretaria de Asesoría: Dra. NORMAS SAS
Dirección: Roque Saenz Peña 636, entrepiso. Teléfono: 52 97 75 03
atcayt1@jusbaires.gov.ar
Dr. Gustavo Moreno Secretaria: Dra. Irene Marcó
Hipólito Yrigoyen 932, 1º piso
Tel: 5444-0834 (Secretaría Privada) / 5444-0838 (Mesa de Entradas)
atccayt@jusbaires.gov.ar
– DOVIC
(Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las víctimas)
Programa especial víctimas violencia policial
Perón 671 PB
6089-9114/9135
dovic@mpf.gob.ar
– DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Dra. María Elena Naddea
Tel: 4338-4900
@mariaenaddea
– CELS
Dirección: Piedras 547
Abogados:
Diego Morales dmorales@cels.org.ar
Tel: 11 5384 8703
Ana Adelardi aadelardi@cels.org.ar
Tel: 1163360518