Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía sobre el río Paraná y el Canal Magdalena
Las opiniones expresadas por el gobernador bonaerense Axel Kicillof en la reunión del «Consejo Federal de la Hidrovía» presidido por el Ministerio de Transporte de la Nación y del que participan los gobernadores de todas las provincias ribereña, realizado en Santa Fe el pasado día viernes, demostró una vez más que el gobierno nacional debe rever la política tendiente a reprivatizar las concesiones realizadas en los años 90 y el Decreto 949/2020
La convocatoria al debate económico en el Frente de Todos resulta un interesante ejercicio para la corriente heterodoxa, puesto que en estos momentos está enfrentando un desafío crucial: cómo relajar la restricción externa, o sea la escasez relativa de dólares, con la carga condicionante de la herencia macrista, la pandemia y el FMI, al tiempo de dar respuesta a la demanda de mejorar los ingresos de los sectores populares, quienes a la vez constituyen gran parte de su base electoral.
Vinculado a todo esto se quiera o no, el inesperado pronunciamiento de Axel Kicillof en favor de la recuperación de la soberanía fluvial y marítima argentina resultó, por eso mismo, sorpresiva pero también valiente y esperanzadora. Desde que se consolidó la línea Randazzo-Massa-Meoni-Guerrera en el Ministerio de Transportes y al indisimulable servicio de la Bolsa de Comercio de Rosario, las decisiones en contra de la soberanía nacional y en favor de corporaciones extranjeras que se adueñaron del río, han sido tan obvias como reiteradas.
La lectura de la realidad política parece cada vez más desconcertante en nuestros días, dada la serie de avatares atados a la coyuntura, que no por eso son menos intensos, ni pueden reducirse a su superficie.
En los últimos años se ha generado una gran controversia por la decisión impulsada desde universidades estadounidenses de incluir lo que se conoce como trigger warnings (“Avisos de alerta”)
Las trigger warnings en las universidades fueron pensadas para aquellos casos en los que la lectura de un texto podría afectar a personas que hubieran sufrido alguna tragedia personal y tengan un estrés postraumático. En general se aplica para casos donde pudieran aparecer ejemplos de extrema violencia en relación a guerras, suicidios, ataques sexuales, masacres.
Llegó a la Cámara de Senadores el exvicepresidente Amado Boudou. Entre gritos que decían «ídolo» y un centenar de aplausos, el exfuncionario apareció para celebrar el décimo aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género y dejó algunos mensajes interesantes.
Debemos tomar en cuenta la situación actual de crisis global por el conflicto en Ucrania y las consecuencias en cadena que está teniendo en el sistema agroalimentario.
La acción política parece haberse concentrado, como la riqueza, en muy pocas manos. La militancia se ha reducido a un puñado de “orgas” y jefaturas territoriales famélicas.
El acatamiento europeo a los dictados de Washington y la asistencia militar directa e indirecta a Ucrania- ha puesto a Europa en una trampa: perjudicando a Rusia se perjudica a sí misma.
Padre de los pibes descalzos, del reino humilde hecho entre nosotrxs por la presencia del dolor compartido. Hermano de quienes sufren la privación en el exacto momento en que los ojos construyen sus huecos de invierno.
La invitación de Cristina para que asista al Senado, en el homenaje de la Ley de Identidad de Género, hizo que Boudou fuese reconocido como unos de los ídolos más “codiciados” del kirchnerismo. Fue ovacionado
El pasado 1ero de mayo, se divulgó un meme que pronunciaba : “Muy feliz día al 12% de los argentinos que mantienen al resto.” Por el contrario, las mayorías, que incluyen a todos los sectores medios y bajos en la escala socioeconómica, son ese 88% que mira desde abajo al 12% más rico.
Argentina es apenas un país mediocre, con muchos recursos desperdiciados y con alguna buena gente que no puede salir a flote porque hay demasiado hijo de puta suelto. Sea como fuere, el provincialismo mental nos impide ver lo que sucede en el mundo para bien o para mal.
Pareciera que es eterna, no después de 50 días, de la tragedia que supone esta guerra como cualquier otra. La guerra que tenía de la Federación Rusa tres objetivos como la desnazificación sobre todo los batallones neonazis.
Contrariado con las políticas del Gobierno nacional y en desacuerdo con la discusión personal que tienen el presidente con su vice, Gabriel Mariotto, siente que se van reivindican las ideas centrales de de Soberanxs.
Budapest bloquea el sexto paquete de sanciones, que incluye al petróleo, y pone en jaque la solidez del bloque comunitario, que empieza a impacientarse
La energía abrió la caja de Pandora en la Unión Europea. Y lo que es más: está amenazando la unidad que el bloque comunitario había mantenido durante estos dos meses y medio de guerra en Ucrania. Hace una semana, la Comisión Europea presentó su propuesta sobre el sexto paquete de sanciones contra Rusia. Siete días después, continúa sin ser aprobado y se está convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza en Bruselas.
Finlandia y Suecia se aprestan a dar el salto y pedir su admisión en la OTAN. Esto agravará las tensiones en el este de Europa casi hasta el punto de ruptura.
Esto es parte del constante incremento de la presión contra Moscú que ejerce el bloque occidental, sin duda propulsado por EE.UU, pero consentido por la mayor parte de los partidos políticos de la UE, que aparentan haberse quedado sin ideas en su temor a violar el dictado de Washington y también de oponerse a la opinión pública de momento mayoritaria en sus países, a la cual la desinformación, la ignorancia histórica y el lavado de cerebro ha predispuesto en contra de los rusos.
Seguramente que enmarcándola en abstracto, los fabricantes de armas y contratistas de los complejos militares e industriales; los que se alimentan de las lágrimas y la sangre.
Hoy la guerra en Ucrania recibe atención mediática como ninguna otra. Sin embargo, la cobertura sobre conflictos violentos en otras partes del mundo es preocupantemente escasa. La guerra en Yemen apenas si se la conoce. La guerra en el Tigray, al norte de Etiopía recibe escasas menciones ocasionales,en ella se han asesinado a unas 500.000 personas
Ni el gobierno ni las empresas presentaran el COSTO de la generación de energía eléctrica ni de la producción de gas que deberían ser el punto de partida necesario y fundamental para cualquier discusión. Por supuesto tampoco presentaran el costo de la distribución de estos servicios.
Las velas aparecen por donde va el cadáver, en un estacionamiento, en una casa, hasta en un cine. Cuando la dejan detrás de la pantalla, con la luz que le acaricia las pupilas cerradas para siempre, de la nada, y sin que nadie sepa cómo, aparece una vela.
Como consecuencia del diálogo vil y soez que mantuvieron el viernes 6 en LN+, Alfredo Casero terminó puteando a lo que es y simboliza Luis Majul y este lo habría retado a duelo..
Tuvimos el honor de colaborar con compañeros en una investigación con el amigo Mario Cafiero. Hoy el libro está y cuenta con dos prólogos de lujo, de César Trejo y de César Lerena.
Los mecanismos informáticos/técnicos con los que puede contar la AFIP y el INDEC entre otros del Estado pueden dar detalle fino de cada producto de su costo, rentabilidad y ganancia. (más…)
Cines
Ganadora del premio Mejor Guion en Festival de Cine de Georgia, USA 2016
El asalto es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Kurt Land según el guion de Ariel Cortazzo sobre el libro de Enrique Silberstein que se estrenó el 5/05/1960 y que tuvo como atores a Alberto de Mendoza, Egle Martin, Luis Tasca, Tato Bores, Osvaldo Terranova y Thelma del Río.
Un grupo de policías al borde de la baja, por problemas de conducta y desempeño, cae en una unidad especial de la provincia de Buenos Aires, teniendo un año para poder revertir su situación.
Landa (Fanego) convoca a dos peronistas, Merello (Guillermo Francella) y Miguel (Nicolás Cabré), para robar la joyería y recuperar las alhajas de Evita
La esposa de Franco, Carmen Polo, las había visto y pretendía quedárselas. Es por ello que Landa convoca a dos peronistas, Merello (Guillermo Francella) y Miguel (Nicolás Cabré), para robar la joyería y recuperar las alhajas de Evita.
Todo se inicio, creemos en el grupo de militantes políticos del peronismo que se autollamaba «PALERMO K». Amado Boudou, por entonces perseguido por el «Lawfare» era invitado de honor de la Mesa donde se analiza la Actualidad en Conversaciones sobre la Coyuntura Política.
Hay golpes en la vida tan fuertes, yo no sé…” dice con razón el poeta César Vallejo. Como tantos otros conocí a Florencia cursando su materia Arte Precolombino en FFyL, me llamó la atención de inmediato por su excepcional inteligencia, competencia iconográfica y su particular estilo.
La crisis que afecta a la industria es tanto una realidad como la de quienes, a pesar de las dificultades colectivas y personales de toda índole, persisten en la escritura y creen que, si bien la escritura no puede transformar el mundo, puede hacerlo un poco mejor.
Fragmentos de la Gran Noche Recordando a Horacio Fontova . Traer el corazón en una valijita blindada porque la emoción es grande y lo temas del Negro pate de nuestra cultura por siempre.
Vaca Muerta representa millones de dólares de riqueza potencial, autoabastecimiento y soberanía energética. SIC recorre las calles de pueblos modestos y entra a los hogares de personas que sobreviven esperando un futuro que nunca llega ¿Cuáles son los beneficios de contar con una reserva como Vaca Muerta?
Reunión del jueves 7 de Abril de 2022 entre Edgardo Mocca, Ricardo Aronskind, Alejandra Gils Carbó, con la presencia de Agustín Rossi, la coordinación de Juan Vallerga y la síntesis de Amado Boudou.
Estreno el 21 de MAyo con Noberto Gonzalo, Elena Petraglia, Jorge Paccini, María Nydia Ursi Ducó, Pablo Mariuzzi, Patricio Gonzalo, Paloma Santos y Lucas Soriano.
«Una obra fantástica» Reynaldo Sietecase – Radio con vos» / Esta obra es un documento maravilloso que reivindica el pensamiento de una Argentina que debe defender su independencia» Nora Lafón – Radio Nacional / «Scalabrini Ortiz conmueve hasta las lágrimas. Es un logro el hecho de que las figuras de ambos personajes se hagan carne en el público» Viviana Aubele – Martin Wullich
Juan el militante de la República muere en el cruce y las mujeres, con todo su dolor, siguen camino. Se suman a la resistencia contra la ocupación nazi en Francia y son, entre muchos españoles republicanos, las que entran a París en agosto de 1944 participando de la liberación de la ciudad, sumadas en la Compañía 9. Isabel, en 1948 emigra a Buenos Aires.
Espectáculo unipersonal sobre Camille Claudel. Una artista excepcional en un mundo oscuro y represivo, que sólo tiene reservado para ella/s un papel secundario en el que los hombres prevalecen. Camille pasó gran parte de su vida en un manicomio por querer ser escultora y vivir intensamente la creación. Su amor por August Rodin, artista de la época, casado, fue también uno de los motivos que la enfrentó a la sociedad.
En 1974, la policía desaloja a Mecha de la casa donde vivió con Raúl y donde Él pasó su último día de vida.En un mismo tiempo poético se encuentran, Raúl Scalabrini Ortiz y Mercedes Comaleras, madre de sus 5 hijos.
Emanuel Rodríguez cordobés y peronista (lo que no deja de ser una rareza) nos regala eto tres notcieros de la semana que termina con el estilo y el ingenio que nadie puede poner como él. Disfruten, es un panzaso de ingenio, humor y picardía.
No hay conque darle a Peroncho, siendo cordobés y peronista desconcierta a medio mundo, pero sus convicciones son firmes, se pueden sintetizar diciendo que ahora que Cristina dió la cara de sus diferencias con el presidente de la nación que ella eligió y el pueblo por ella, las personas de buena fe se ha confortado.
Otra vez nos enfrentamos a este fenómeno cordobes que es peronista. Cordobes y peronista, no se puede creer. Aqui se desliza sobre el tema de la pasada semana, mientras escuchamos los chistes de Juez.
Emanuel Rodríguez, «Peroncho» es un excelente humorista peronista y cordobés, suponiendo que esto es posible. Su «peroncho Delivery» es un acierto periodístico y humorístico. Para disfrutar.
Emanuel Rodriguez vuelve al ataque sobre el «domador de reposeras» adjudicandole cuestiones relacionadas con nuestras queridas islas Malvinas. ¿Que pasará?