TEATRO / LEJANO RESPLANDOR DE LUNA

Juan el militante de la República muere en el cruce y las mujeres, con todo su dolor, siguen camino. Se suman a la resistencia contra la ocupación nazi en Francia y son, entre muchos españoles republicanos, las que entran a París en agosto de 1944 participando de la liberación de la ciudad, sumadas en la Compañía 9. Isabel, en 1948 emigra a Buenos Aires.
Agenda NAKY
06/03/2022
Basado en un hecho real, cuenta la historia de Isabel, nacida en Galicia en 1915 y fallecida en Buenos Aires en 1993.
Con apenas 20 años forma parte de la batalla de Vigo en 1936 cuando se produce el golpe de estado encabezado por Francisco Franco.
Tras la derrota se repliegan con Juan, su compañero de vida, a Pontevedra junto a su amiga de la infancia María Rosa.
En la ciudad caen prisioneros durante un año. Juan es liberado gravemente enfermo.
En 1939 llegan a San Sebastián y, desde ahí, se suman a la “Gran Retirada” rumbo a Francia.
En el trayecto, Juan no puede continuar por su debilidad física, y a mitad del cruce les ordena a María Rosa e Isabel cruzar sin él.
Lo hacen en medio de un clima invernal extremo.
Juan muere en el cruce y las mujeres, con todo su dolor, siguen camino.
Se suman a la resistencia contra la ocupación nazi en Francia y son, entre muchos españoles republicanos, las que entran a París en agosto de 1944 participando de la liberación de la ciudad, sumadas en la Compañía 9. Isabel, en 1948 emigra a la ciudad de Buenos Aires, donde vivirá hasta el día de su fallecimiento.
Durante todos esos años en Argentina escribió y envió cartas.
En esas cartas contó todo lo vivido y es leitmotiv del espectáculo.
Los autores Lorena Lores, Leonardo Napoli
Intérpretes: Ana María Cores, Lorena Lores, Alejandro Vázquez
Músicos: Pablo Agri, Gabriela Bernasconi, José Luis Castiñeira Que Dios, Ricardo Lew, Juan Pablo Navarro, Martín Pinola, Enrique Roizner, Alejandro Santos, Fabián Veglio, Ricardo Zanón
Coros: Gabriela Bernasconi, José Luis Castiñeira Que Dios, Mariano Taccagni, Alejandro Vázquez
Vestuario: Silvia Bonel
Escenografía: Silvia Bonel
Diseño de luces: Roberto Traferri
Realización de escenografia:Edi Roque
Animación:vFernando Silva
Música original: José Luis Castiñeira De Dios
Fotografía: Pablo Pavoni, Pablo Rearte, Marcela Russarabian
Dibujos: Silvia Bonel
Diseño gráfico: Agustín Iannone
Asistencia de dirección: Rocio Valin
Director musical asistente: Gabriela Bernasconi
Modista: Manuela González Cáceres
Coreografía: Mecha Fernández
Dirección musical: José Luis Castiñeira De Dios
Dirección general: Leonardo Napoli
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos