OSVALDO VERGARA BERTICHE DEL INSTITUTO ROSAS AL COMANDO CELESTIAL CON MANZI Y DISCEPOLO

*Osvaldo Vergara Bertiche es escritor, ensayista, educador de Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Sus trabajos sobre Homero Manzi y Enrique Santos Discepolo voltearon mitos sobre sus vidas y sus muertes. Estos años lo vieron viajar por todo el país para llevar a los sindicatos su coocimiento de la manipulación mediatica que los sectores de poder ejercían sobre los trabajadores.
Por Juan Del Barrio
NAC&POP
30/01/2022
Aqui en el Instituto de Estudios históricos Juan Manuel de Rosas junto a «Pacho»O´Donnell, LuisLaunay yPablo Vazquez, entre otros.
Osvaldo Vergara Bertiche había nacido en Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina, en 1942.
Dirigió, junto a Olga Nora Mansilla, «Análisis Cuadernos de Divulgación» (Declarados de Interés por la Municipalidad de Rosario – Decreto 11.083 del 30/11/1995),
un emprendimiento cultural-educativo, editora de «Cultura y Nación» (colección de breviarios Declarada de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe), «Tangueando» y «Folcloreando», entre otras.
Fue docente del Instituto Politécnico Superior (Universidad Nacional de Rosario) y de escuelas secundarias provinciales. Se desempeñó como funcionario de carrera y funcionario político en la administración pública provincial y en el Honorable Concejo Municipal de Rosario, respectivamente.
Es autor de trabajos literarios referidos a la vida y obra de Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, Ramón Carrillo, Manuel Ugarte, Tita Merello y Alfredo Le Pera, entre otras, cerca de 26, personalidades argentinas, y que forman parte de la Colección «Cultura y Nación» declarada de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.
Reconocido conferencista aborda temas referidos a «La Nueva Cultura», «Cultura e Identidad» y «Deuda Externa Argentina».
En la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario desarrolló el tema «El Proceso de Desideologización y la Aparición de Falsas Ideologías».
Participó del Congreso sobre «Políticas Culturales» organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), siendo «Coordinador y Miembro Informante» de la Comisión «Identidad Cultural en Latinoamérica» (Rosario 2001).
En distintas instituciones ha dictado cursos sobre «Historia y Filosofía del Tango».
Galardonado con la «Orden de La Chaveta» por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos de Rosario y con la «Orden del Poeta» por la Peña La Herradura, por su trayectoria en el campo educativo y cultural.
Creador de la «Orden del Yunque» a los Forjadores de la Identidad Nacional, Declarada de Interés por la Municipalidad de Rosario.
Aconsejamos leer en la NAC&POP algunos de sus grandes análisis sobre la cultura del peronismo.
Enrique Santos Discépolo vio como nadie el país oculto.
DISCEPOLO NUNCA FUE UN POETA TORTURADO.
Por Osvaldo Vergara Bertiche