QUE NO NOS ROBEN EL PARANÁ
[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_h8hi"]
Hoy Montevideo es base de flotas pesqueras ilegales que depredan el Mar Argentino, y es donde se reabastecen los buques ingleses en su ruta desde y hacia Nuestras Malvinas. No debemos favorecer que esta situación se prolongue y avance. Apoyamos la urgente puesta en marcha del Canal Magdalena e invitamos a la Audiencia Pública donde se expondrá la gran conveniencia y factibilidad del mismo, el 7 de mayo.
(Charla con especialistas sobre lo que está en juego frente a la próxima finalización de concesiones de la “Hidrovía»del Paraná)
La Plata, 07 Abril de 2021.
Argentina tiene las dragas, la flota mercante y las personas capaces para retomar el control y administración de nuestros puertos, hoy en manos de multinacionales de logística y con débil o inexistente supervisión estatal.
Por allí se evade gran parte de la riqueza que nuestro suelo y trabajo generan, y se cometen permanentes ilícitos como el contrabando.
Las concesiones de la década menemista, sus renovaciones, más la fenomenal desinversión y recorte en los organismos de vías navegables y el relajamiento regulatorio, lo hicieron posible.
Ampararon el descontrol y desentendimiento estatal y nacional, y favorecieron un modelo extractitivista.
A partir de allí se destruyeron flotas, industrias y trabajo argentinos.
Tales contratos llegan a su fin, y es el momento y la oportunidad para recuperar lo que fue concedido en desmedro del interés nacional.
Pedimos la derogación inmediata del decreto 949/20 porque subordina nuestros intereses a los de los puertos uruguayos, eje de operaciones de las multinacionales que aspiran manejar la Cuenca del Plata a su antojo.
Hoy Montevideo es base de flotas pesqueras ilegales que depredan el Mar Argentino, y es donde se reabastecen los buques ingleses en su ruta desde y hacia Nuestras Malvinas.
No debemos favorecer que esta situación se prolongue y avance.
Apoyamos la urgente puesta en marcha del Canal Magdalena e invitamos a la Audiencia Pública donde se expondrá la gran conveniencia y factibilidad del mismo, el 7 de mayo.
Este canal natural de gran calado y de doble vía del Rio de Plata, cuenta con el gran caudal del Paraná. Está íntegramente en nuestro territorio y bordea toda la costa fluvial de la provincia de Buenos Aires hasta su conexión con nuestro Mar Argentino.
Al habilitarlo, volveríamos a tener el corredor fluvial y marítimo íntegramente en nuestro territorio, y a navegar sobre aguas propias desde Formosa hasta la Antártida Argentina, lo que contribuirá sin duda al desarrollo del país, de su flota, puertos y economía.
Por tratarse de un asunto estratégico de interés Nacional, solicitamos a los representantes del pueblo argentino en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se convoque a un Referéndum Vinculante por la No Entrega del Paraná, como habilita la Constitución en su artículo 40.
Debemos recuperar la injerencia sobre nuestros espacios fluviales y marítimos, por la Deuda Social en nuestro país y por un Futuro Soberano para la Argentina.
#NoEntreguenElParana
#ControlDePuertosYRiosInteriores
#DerogacionDecreto949
#ActivacionDelCanalMagdalena
#ArgentinaNoSeRemata
#RecuperemosSoberania
https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=804525253520404&id=237168856898381&scmts=scwspsdd