MAÍZ

Para la producción de vacunos-cerdos-pollos-leche-huevos etc. se necesita garantizar para el mercado interno y en moneda nacional las últimas 4,27 M de TN. Por eso el Gobierno restringe las exportaciones de maíz hasta el 1/3/21. Significa que deberán ser vendidas en el mercado doméstico a precio argentino. no toleran que haya un Gobierno que decida en favor del bien común.
Por Eduardo Di Cola
Hilo De Twitter
En los 1ros 10 meses del año se exportaron 34,5 millones (M) de toneladas (TN) de maíz a precio récord con un dólar competitivo.
Para la producción de vacunos-cerdos-pollos-leche-huevos etc. se necesita garantizar para el mercado interno y en moneda nacional las últimas 4,27 M de TN.
Por eso el Gobierno restringe las exportaciones de maíz hasta el 1/3/21.
Significa que deberán ser vendidas en el mercado doméstico a precio argentino.
Es cierto que por estas 4,27 M de TN obtendrán una ganancia menor a la lograda por las 34,5 M exportadas
Por esta decisión las corporaciones exportadoras aliados a ciertos sectores ruralistas hacen un paro.
Dicen que es una decisión «contra el campo».
Pregunta
¿los productores de vacunos-cerdos-pollos-huevos-leche no son parte del campo?.
Además, pretender trasladar al mercado interno el precio internacional de estas últimas 4,27 M de TN, significa un aumento desmedido en el costo/precio de la producción de carne-leche-huevo etc.; es decir un desmedido aumento en el costo de la comida de los argentinos.
En síntesis, la decisión del Gobierno es en beneficio de la producción nacional de vacunos-cerdos-pollos-huevos-leche etc, de la cadena industrial y fuentes de trabajos que estas generan y para evitar aumentos del costo de estos alimentos, pero las corporaciones exportadoras junto a ciertos sectores agrarios hacen paro.
Por 4,27 M de TN no toleran ganar menos que por las 34,5 M exportadas, como tampoco toleran que haya un Gobierno que decida en favor del bien común.
¿Te das cuenta por qué los que paran son PRO-UCR?