DECLARACION POR VENEZUELA DE LA ASOCIACIÓN DE FILOSOFÍA LATINOAMERICANA Y CIENCIAS SOCIALES

Nuestra solidaridad con el Pueblo de Venezuela, a la vez que condenamos los intentos de intervenciones políticas o militares, así como las sanciones económicas que alteran la paz social y el ejercicio de su soberanía nacional. Nuestra condena a toda forma de imperialismo o neocolonialismo y -muy por el contrario- nuestro apoyo a la realización de un diálogo político sin condicionamientos
Por Mario Casalla, Mónica Caballero, María Casalla, Roberto Doberti, Alfredo Mason, Enrique del Percio, Alejandro Romero.
ASOFIL
Buenos Aires, 5 de febrero de 2019
La Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (ASOFIL) consciente de su responsabilidad como institución comprometida –desde hace más de treinta años- con la unidad de la Patria Grande, la democracia, la justicia social y el cuidado de la vida, ante la grave situación institucional, política e internacional que atraviesan el Pueblo de Venezuela recuerda que:
● Los imperativos de respetar el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos, su soberanía política y económica; la no injerencia en los asuntos internos de otros países y el mandato de cooperar para la solución pacífica de las controversias y los conflictos pertenecen a las mejores tradiciones latinoamericanas y que Argentina y la región los han ido adoptando como políticas de Estado desde fines del siglo XIX.
Encontrándose ahora estos principios básicos seriamente alterados y en riesgo, declaramos:
1. Nuestra solidaridad con el Pueblo de Venezuela, a la vez que condenamos los intentos de intervenciones políticas o militares, así como las sanciones económicas que alteran la paz social y el ejercicio de su soberanía nacional.
2. Nuestra condena a toda forma de imperialismo o neocolonialismo y -muy por el contrario- nuestro apoyo a la realización de un diálogo político sin condicionamientos con el fin de hallar una solución duradera y pacífica para esta situación, iniciativa que varias naciones han decido ya ofrecer y facilitar.
3. Finalmente condenamos la actitud del actual gobierno argentino que –contrariando la mejor tradición del país en materia de relaciones internacionales- ha adoptado una política intervencionista que no hace sino empañar aún más el final de su mandato, violentando nuestra Constitución Nacional y legislación vigente en la materia.