EL GREMIO DE PRENSA SE MOVILIZA EL 5 DE SEPTIEMBRE CONTRA LOS DESPIDOS DE LOMBARDI EN TÉLAM

“Habrá una ‘Nueva Télam’ y no será la que imaginó Hernán Lombardi. Será la que refundaremos los trabajadores”_, prometió *Esteban Giachero, delegado de Télam*, en el cierre de la Asamblea, en la que participaron delegados y activistas de más de 30 medios de la Capital Federal.
El gremio de prensa acordó el sábado pasado la realización de una gran *movilización* de todos los trabajadores de los *medios públicos, privados y autogestivos* en reclamo *por la reincorporación de los 357 despedidos de la agencia Télam y en repudio de las políticas de silenciamiento de voces del gobierno nacional*.
Así fue establecido en una multitudinaria Asamblea General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), celebrada en la sede de la agencia de noticias y publicidad del Estado, que determinó que la movilización *será el 5 de septiembre y culminará frente al CCK*.
_“Habrá una ‘Nueva Télam’ y no será la que imaginó Hernán Lombardi. Será la que refundaremos los trabajadores”_, prometió *Esteban Giachero, delegado de Télam*, en el cierre de la Asamblea, en la que participaron delegados y activistas de más de 30 medios de la Capital Federal.
Sobresalió el acompañamiento de los delegados de la Tv Pública y Radio Nacional, también enfrentados con las políticas de ajuste y destrucción de contenidos de Lombardi. *Agustín Lecchi*, delegado recientemente reelecto en Canal 7 y secretario de Organización del Sipreba, *sepultó la vida que pueda tener una “agencia paralela” sostenida por el personal jerárquico*.
_”Acá lo único que habrá serán reincorporaciones. Cada quien será juzgado por lo que haga en el desenlace de este conflicto”_.
Numerosos asistentes realzaron el valor de lo conseguido por los trabajadores de Télam en los últimos 60 días.
”Tenemos que sostener, envidiar e imitar a la base de Télam a la hora de defender sus fuentes de trabajo y el derecho a la información.
En la lucha nos vamos a encontrar para pedir las reincorporaciones de todos»_, destacó *Francisco Rabini, delegado de Clarín*.
”Esta lucha por la defensa de Télam ya está en la historia y siempre la vamos a rememorar”_, aseguró *Juan Pablo Piscetta, representante de Infobae*.
”Este es un conflicto simbólico no solo para los trabajadores sino para el gobierno que se resiste a resolver este conflicto.
Es fundamental romper el aislamiento.
En cada cobertura periodística de acá en adelante tiene que quedar en claro que falta Télam.
El estigma de Télam debe perseguir a cada funcionario»_, propuso *Martín Piqué, de Tiempo Argentino*.
_»La lucha de Télam tiene que servir para organizar a los trabajadores y para poner en pie a un gremio de prensa que hoy está en la Asamblea dando batalla»_, exclamó *Rubén Schofrin, secretario adjunto y delegado de Perfil*.
Las voces internas de la agencia también se hicieron sentir.
“Cada día que pasa y empiezan a flaquear las fuerzas aparece algún compañero del SiPreBA y te levanta.
Me emociona recordar que hace tres años este conjunto de gente haya tenido la decisión, hoy fundamental, de crear el Sindicato de Prensa de Buenos Aires»_, subrayó *Andrea Delfino*, periodista de la sección Economía, despedida por Lombardi.
_“Una de las estrategias valiosas de la lucha fue la judicial. Uno de los lemas de la hora debe ser ‘Que la legalidad nos alcance a todos´.
Tenemos que forzar, desde la calle, a que el Poder Ejecutivo cumpla con los fallos de la Justicia”_, dijo *Pedro Fernández Mouján, de la sección Espectáculos*.
_“El primer éxito de esta pelea_ *destacó la delegada Carla Gaudensi* _fue que logramos que no haya ninguna diferencia entre despedidos y no despedidos.
Todos somos Télam”_.
*Emiliano Bonanotte* ofreció una conclusión categórica: _»Seguimos sosteniendo el paro y la permanencia pacífica desde hace 62 días gracias al acompañamiento del SiPreBA, mientras otros jugaban a otra cosa.
Esto termina con la reincorporación de los trabajadores y con el SiPreBA a la cabeza de las luchas»_.
Hubo presentes trabajadores de Radio Nacional, América Tv, Telefé, Clarín, Página 12, Tv Púbica, La Nación, Ambito, Atántida, Canal 13/TN, Diario Popular, Campeones, Radio La Red, Tiempo Argentino, Perfil, Barricada Tv, La Retaguardia, La Caterva, ARGRA, free-lance, entre muchos más.
*Gracias!*
Recordá que en:
Vas conocer la cara de todos los despedidos, sus historias, te vas a enterar de cada nuevo paso en la lucha y vas a poder informarte sobre todas las coberturas, recursos y herramientas del derecho a la información de todos que se pierden si no se revierte este ajuste a agencia nacional de noticias.
Ariel Bargach 15-4401-7314
Raúl Ferrari: 15-5662-3128
Carla Gaudensi: 15-3125-0247
María Laura Da Silva: 15-3377-0019
Francisco Basualdo: 15-3556-2215
Esteban Giachero: 15-4980-5871
Mariano Suárez: 15-6228-1059
—
*Vos nos podés ayudar de muchas maneras:*
-Reenviando este mensaje a todos tus contactos.
-Podés enviarnos tu adhesión personal o la de tu espacio a somostelam18@gmail.com
-Podés seguirnos en redes sociales y ayudarnos a circular multiplicar la información:
Facebook.com/somostelam
Twitter.com/somostelam
Instagram.com/somos.telam
-Sumando tu firma en este petitorio: https://chn.ge/2uMZmv2
-Sumando tu aporte al fondo de lucha a través de una transferencia a la Cuenta Bancaria: Banco Hipotecario CA N° 4052.000 1320 228-5
CBU: 0440052-34000013202285-1
CUIT: 30-71036418-0
(Escribinos al mail fondodeluchatelam@gmail.com para que agradezcamos tu solidaridad)
O acercándote a los edificios de Belgrano 347 y Bolívar 531, CABA.
Gracias a todos por bancar. Esto solo se resuelve manteniendo en la agenda pública el desguace de los medios públicos hasta que tengan que dar marcha atrás.