LOS 12 MANEJOS PRINCIPALES DE LA USUROCRACIA (LA «USURA» INTERNACIONAL)

La fuga de divisas mediante el proceso de “libre cambio” desde los países productores de commodities y trabajo fabril a los países proveedores de servicios (antes llamados países industrializados, sustituidos por las corporaciones multinacionales dueñas de las marcas, pero sin industrias propias)
Por Walter Moore
NAC&POP
Julio de 2003
LOS 12 MANEJOS PRINCIPALES DE LA USUROCRACIA (LA «USURA» INTERNACIONAL)
- La tasa de interés (usura).
-
La creación de crédito de la nada (uso de la reserva bancaria fraccionaria, multiplicador bancario o encaje)
-
El control de la emisión (cantidad de dinero entregado al mercado)
-
El control de la circulación monetaria (la forma en que se emplea el dinero emitido o sea a los sectores a los cuales se dirige)
-
La creación de inflación (para disminuir el valor de las monedas locales con respecto a las divisas)
-
La especulación cambiaria y la exigencia de “respaldo” con divisas de la monedas nacionales (distorsionando el concepto de “reservas” por el de “respaldo”, que al desaparecer el Patrón Oro no tiene ningún significado económico)
-
La imposición del uso de divisas para el comercio exterior (de manera de transferir a otros países los desfasajes en la balanza comercial del país emisor de las divisas)
-
El control accionario (en especial el de los consorcios internacionales que trafican con commodities, tales como petróleo, granos, metales, etc.)
-
La creación de dinero virtual sin respaldo (derivados financieros tales como bonos, títulos, etc.)
-
La fuga de divisas mediante el proceso de “libre cambio” desde los países productores de commodities y trabajo fabril a los países proveedores de servicios (antes llamados países industrializados, sustituidos por la corporaciones multinacionales dueñas de las marcas, pero sin industrias propias)
-
La especulación accionaria (en especial en el mercado electrónico continuo)
-
El manejo de los “ciclos económicos” (inflación – deflación; abundancia – escasez, etc.)
WM/