LAMENTAMOS INFORMAR QUE LAS METAS DE INFLACIÓN DEL BANCO CENTRAL PARA 2018 NO SE VAN A PODER CUMPLIR.

Mientras la inercia de los precios y los aumentos de tarifas anunciados tornan difícil que el año concluya con una inflación inferior al 23%, el Banco Central opta por aspirar a un objetivo de menor envergadura que el que se había fijado inicialmente: en vez de bajar la inflación a 17% anual, se conforma con consolidar una expectativa de precios declinante, puntualiza el último reporte del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
Por Hernán Murúa
Universidad de Belgrano
14/12/2017
Por los ajustes de tarifas, las metas de inflación del BCRA tampoco se van a cumplir en 2018
Mientras la inercia de los precios y los aumentos de tarifas anunciados tornan difícil que el año concluya con una inflación inferior al 23%, el Banco Central opta por aspirar a un objetivo de menor envergadura que el que se había fijado inicialmente: en vez de bajar la inflación a 17% anual, se conforma con consolidar una expectativa de precios declinante, puntualiza el último reporte del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
Sin embargo, lo propio podría repetirse en el 2018, de acuerdo con el análisis de Víctor Beker, director del CENE. “La continuidad del programa de ajustes tarifarios durante el año próximo torna casi imposible el cumplimiento de las metas fijadas por el Banco Central, de 10% ± 2%”, indica.
“La entidad monetaria se arriesga, de este modo, a experimentar un segundo fracaso en su programa de metas de inflación, si no las rectifica y adopta guarismos más realistas”, completa el economista.
Cae el Índice de Equilibrio Fiscal: los intereses de la deuda ya duplican a los subsidios económicos
El Índice de Equilibrio Fiscal del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano registró en octubre una nueva declinación, al caer un 4,4% respecto de septiembre. Mientras los gastos totales crecieron un 5,9% con relación al mes anterior, los ingresos lo hicieron apenas 1,2%. En particular, los pagos de intereses crecieron en un 48% en octubre, en comparación con septiembre.
“El rubro intereses representó casi el doble de la partida destinada a subsidios económicos: 29.437 millones de pesos contra 16.649 millones. En la comparación con igual mes del año pasado, se observa que lo que el fisco ahorró en pago de subsidios, por 16.079 millones de pesos, fue absorbido en buena parte por el aumento en el pago de intereses, por 13.805 millones”, analiza Víctor Beker, director del CENE.
El Índice de Equilibrio Fiscal del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de dicho valor denota superávit, y por debajo, déficit.
Índice de Equilibrio Fiscal
Ingresos | Gastos | IEF | |
Ene 16 | 120332 | 120880 | 99,55 |
Feb | 99942 | 117320 | 85,19 |
Mar | 107124 | 138844 | 77,15 |
Abr | 116284 | 129041 | 90,11 |
May | 135288 | 148999 | 90,80 |
Jun | 128958 | 174057 | 74,09 |
Jul | 142925 | 168640 | 84,75 |
Ago | 127290 | 164523 | 77,37 |
Sep | 129870 | 168784 | 76,94 |
Oct | 126983 | 189942 | 66,85 |
Nov | 145024 | 159085 | 91,16 |
Dic | 233422 | 292721 | 79,74 |
Ene 17 | 170256 | 175812 | 96,84 |
Feb | 136489 | 166489 | 81,98 |
Mar | 160941 | 196022 | 82,10 |
Abr | 159557 | 208569 | 76,50 |
May | 156937 | 200982 | 78,09 |
Jun | 161650 | 253502 | 63,77 |
Jul | 185137 | 217858 | 84,98 |
Ago | 168486 | 200031 | 84,23 |
Sep | 166702 | 217879 | 76,51 |
Oct | 168754 | 230686 | 73,15 |
Hernán Murúa
Jefe de Prensa
Universidad de Belgrano
(011) 4788-5400 int. 5075
(011) 15-5059-0961