MAPUDUNGUN

Él era Nahuel. Su padre es Mapuche. Nahuel significa Jaguar en Mapudungun. Mejor dicho, significa «hombre transformado en Jaguar».
De Santiago Soñora
NAC&POP
05/12/2017
Quizá cuando vengas a Bariloche te des cuenta de algo.
Y es que hay muchos ríos, lagos, montañas, y por sobre todo árboles.
Desde tiempos muy remotos el simio erecto que hoy somos, a medida que iba caminando por esta tierra le iba poniendo nombres a las cosas que se encontraba en la naturaleza.
Para ponerle nombre a las cosas hay que tener un dialecto, un idioma que muchos entiendan, y que describa en cierto modo lo que queres decir acerca de algo.
Entonces comenzamos.
Cuando vengas a Bariloche te vas a dar cuenta de que «Bariloche» deriva de la palabra mapudungun «vuriloche», que significa «gente de atrás de la montaña».
O sea, no se puede negar que el primero que estuvo aca le puso el nombre a la ciudad.
Cuando vengas a «vuriloche» te vas a dar cuenta de que un río del cual sacamos energía todos los argentinos se llama «Limay», cuyo nombre, de origen mapudungun, significa «transparente» o «límpido».
Además dos de sus cinco centrales hidroeléctricas tienen nombres mapuche «Alicura»: «piedra blanca como la leche» y «Pichi Picún Leufú»: «pequeño río que va hacia el norte».
Cuando vengas a vuriloche te vas a dar cuenta de que el lago Nahuel Huapi es hermoso y que también, «Huapi» es «isla» en mapudungun, y «Nahuel» si bien es «Jaguar», es un «hombre transformado en Jaguar» por obra de la brujería o «nagualismo» también en mapudungun.
Te vas a dar cuenta además que «coihue» es un árbol, que se llama así porque los mapuches decían «ko» para decir «mucha agua» y «hue» para decir «lugar».
Vas a escuchar del «Ñire», otro árbol cuyo nombre significa «zorro» en la lengua mapuche.
Llamaron así a este árbol ya que estos animales suelen hacer sus madrigueras debajo de los mismos.
Otro árbol es la «lenga», que significa «leña torcida», y los que caminamos en las montañas de por aca comprendemos el real significado de su nombre.
El peso de la nieve, a la cual llaman «pirén» las transforma en interesantes laberintos donde nos entretenemos a veces cuando no encontramos una senda.
El «radal», llamado así por los mapuches es un árbol que tiene propiedades medicinales.
Seguro alguien te llevará a un «mallín», palabra de origen mapuche, que significa «lugar húmedo» ó que se inunda.
Muchos hoteles, barrios y clubes llevan nombres como «Ruca» «malal» «antu» «lafken» que significa «roca», «corral», «sol» y «lago» respectivamente.
No quiero cansarte pero hay perros que se llaman «kuyen», como en nuestra familia, que significa «luna».
Quiza cuando vengas a vuriloche sepas que «mapu» significa «tierra» y «che» significa «gente» y ahí comprendas lo que sos y lo que todos somos.
Infinidad de palabras en mapudungun, es hermoso escucharlas y leerlas, porque eso significa que el pueblo aún esta vivo, y que nunca lo van a poder desaparecer.
Él era Nahuel.
Su padre es Mapuche.
Nahuel significa Jaguar en Mapudungun.
Mejor dicho, significa «hombre transformado en Jaguar».