LA DESIGUALDA! HA HA HA HA!

En el último Informe de OXFAM presentado a inicios de este año 2017, se exponen nuevos datos sobre la desigualdad y la concentración mundial del ingreso. Este documento resume los principales datos de la economía mundial, tan injusta e ineficaz.
Por Lucía Converti y Alfredo Serrano Mancilla
CELAG
RESUMEN INFORME OXFAM 2017. UNA ECONOMÍA PARA EL 99 %R
En el último Informe de OXFAM presentado a inicios de este año 2017, se exponen nuevos datos sobre la desigualdad y la concentración mundial del ingreso.
Este documento resume los principales datos de la economía mundial, tan injusta e ineficaz.
- Desde 2015, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el resto del planeta.
-
Actualmente, ocho personas (ocho hombres) poseen la misma riqueza (USD 426.000 millones) que 3.600 millones de personas (la mitad de la humanidad).
-
El director general de cualquier empresa incluida en el índice bursátil FTSE 100 gana en un año lo mismo que 10.000 trabajadores de las fábricas textiles de Bangladesh.
-
En Vietnam, el hombre más rico del país gana en un día más que la persona más pobre en diez años.
-
La economía mundial se ha duplicado en términos del PIB en los últimos 30 años. Pero ese crecimiento fue muy desigual.
-
Los ingresos del 10% más pobre de la población se incrementaron en USD 65 entre 1988 y 2011, mientras que los ingresos del 1% más rico aumentaron 182 veces más, USD 11.800.
-
Las grandes empresas siguen estando al servicio de los más ricos. Su modelo de maximización de beneficios se basa en: 1) devaluación salarial sobre el trabajador medio, 2) arrinconan a los pequeños productores, y 3) tributan menos.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que los países en desarrollo pierden en recaudación fiscal al menos USD 100.000 millones anuales.
-
Las grandes empresas maximizan la rentabilidad de los accionistas e inversores incrementando la distribución de dividendos.
-
En 1970, en el Reino Unido, solo el 10% de los beneficios empresariales se distribuían entre los accionistas; hoy en día se reparte el 70%.
-
Estamos, cada vez más, frente a un Capitalismo Clientelar al servicio de las élites. Las grandes empresas utilizan su poder para garantizar que tanto la legislación como la elaboración de políticas nacionales e internacionales se diseñen para proteger sus intereses.
-
El papel de los súper ricos en la crisis de desigualdad:
-
La fortuna se multiplica en manos de los más ricos a partir del asesoramiento financiero y de inversión. La riqueza de esta élite creció en promedio un 11% al año desde 2009.
-
La fortuna de Bill Gates aumentó en un 50%, (USD 25.000 millones), desde que dejó Microsoft en 2006.
-
Elusión fiscal y captura de políticas:
-
Según el FMI los sistemas fiscales cada vez son más injustos y regresivos (desde la década de 1980).
-
Gabriel Zucman (economista francés que se dedica a estudiar la desigualdad del ingreso y sus causas en distintos países) ha calculado que hay 7,6 billones de dólares ocultos en centros offshore.
-
El informe hace hincapié en “las falsas premisas de la actual economía capitalista”. Algunos ejemplos:
– Nº1: Los mercados son siempre más eficiente para asignar valor. Los Gobiernos deben regularlos lo menos posible.
– Nº2: La rentabilidad debe ser la principal medida del éxito de una empresa y el principal indicador de su eficiencia.
– La investigación realizada en 2012 por la OIT reveló que una competencia a la baja en los salarios genera un continuo descenso de la demanda global.
– Nº3: La riqueza individual extrema no es perjudicial y la desigualdad no es relevante, siempre que la economía crezca.
– El propio FMI ha demostrado que los países con una menor desigualdad crecen más y durante más tiempo.
– Nº4: El crecimiento del PIB es el mejor indicador de la buena marcha de un país.
– En abril de 2016, The Economist afirmó que el PIB “es un indicador de prosperidad profundamente deficiente, y sigue empeorando con el tiempo”.
– Nº5: Nuestro modelo económico es neutral al género.
– Las mujeres ganan entre un 31% y un 75% menos que los hombres.
– Nº6: Los recursos de nuestro planeta son ilimitados.
– Trucost revela que si las cuentas de resultados de las empresas incluyeran los costes medioambientales, las industrias más importantes del mundo no serían rentables.
- Frente a esa economía capitalista desigual, el informe de Intermon Oxfam presta su atención en la importancia de construir “una economía humana, al servicio del 99%”. Necesitamos construir un nuevo modelo económico al servicio del 99% de la población.
– Los Gobiernos deben trabajar a favor del 99% de la población.
– Los Gobiernos no sólo deben competir, sino que deben cooperar entre sí.
– Las empresas deben operar en beneficio de toda la población.
– El gran objetivo del nuevo orden económico humano es “Acabar con la concentración extrema de la riqueza para acabar con la pobreza extrema”.
– Una economía humana beneficiará tanto a hombres como a mujeres.
– Los recursos tecnológicos se aprovecharán en beneficio del 99% de la población.
– La economía humana funcionará con energías renovables.
La economía humana valorará y cuantificará lo verdaderamente importante. Debemos medir el progreso humano utilizando los muchos métodos de medición alternativos que existen.
Lucía Converti (@ConverL) y Alfredo Serrano Mancilla (@alfreserramanci)
Fuente: https://www.celag.org/resumen-informe-oxfam-2017-una-economia-para-el-99/
Gentileza de Hernán G Solari