GUILLERMO MORENO PIDIO PRUDENCIA A LOS LEGISLADORES FRENTE AL PROYECTO QUE PERMITE ACORDAR CON LOS FONDOS BUITRES

Moreno dijo que «el acto más brutal del gobierno es el aumento exponencial del precio de los alimentos», una política que –dijo– «le conviene a la oligarquía» porque permite mantener los salarios depreciados. Guillermo Moreno recomendó a los diputados y senadores nacionales del FpV entablar un diálogo para llegar con una posición afín al tratamiento del acuerdo. Dentro del peronismo hay dirigentes que «tienen la necesidad de gestionar y otros, de fijar posiciones».
NAC&POP
09/03/2016
El exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno pidió prudencia a los diputados y senadores nacionales del FpV frente al proyecto de ley que permite el acuerdo con los fondos buitre.
Les recomendó entablar un diálogo para llegar con una posición afín al tratamiento del acuerdo.
“No hay que profundizar las contradicciones
Tenemos que ser prudentes.
Si hay una cuestión legal sobre los efectos de pagar, que opinen los abogados.
Nosotros hemos pagado deuda creciendo a tasas chinas y no hemos pagado deuda y seguimos creciendo igual.
El crecimiento de la economía argentino no esta ligado al pago de deuda”.
Dijo que dentro del peronismo hay dirigentes que «tienen la necesidad de gestionar y otros, de fijar posiciones».
El dirigente de La Néstor Kirchner visitó Bariloche para desplegar actividades partidarias y de organización de su agrupación.
–¿Cree que el peronismo debe darle quórum al tratamiento en el Congreso? –le preguntó «Río Negro».
–Es una decisión de los legisladores –respondió.
Moreno dijo que «el acto más brutal del gobierno es el aumento exponencial del precio de los alimentos», una política que –dijo– «le conviene a la oligarquía» porque permite mantener los salarios depreciados.
Describió la suba de las tarifas como el segundo «hecho brutal» del gobierno de Mauricio Macri y vaticinó que la orientación económica final va a quedar clara en julio, cuando se dirima la interna entre el Banco Central y el ministerio de Economía de la Nación.
Fuente: Rionegro.com.ar