UN 9 DE MAYO CARLOS CARELLA, «UN GRANDE», SUBIA AL COMANDO CELESTIAL

Carlos Carella, gran actor, teatrero, militante peronista, dirigente sindical de actores, fue un activo participante de la Resistencia peronista. En 1976 debió exilarse en España, debido a la persecución de la dictadura militar entonces gobernante. Entre sus papeles más recordados se encuentran los que realizara en la serie televisiva Cosa juzgada, y las películas El rigor del destino y Operación masacre.
NAC&POP
09/05/2010
CARLOS CARELLA
Actor, teatrero, militante peronista, dirigente sindical de actores,
fue un activo participante de la Resistencia peronista.
Carlos Alberto Carella nació el 28 de mayo de 1925 en General Las Heras, Argentina y subió al comando celestial a los 71 años, el 9 de mayo de 1997. Le llamaban El Negro.
Decía: – ¡Que se van a liberar Uds del Imperio, si no se pueden liberar del cigarrillo!
Carlos Carella, el Negro, (1925-1997) fue un actor, director y dirigente sindical argentino que se destacó en el cine, el teatro y la televisión.
En 1976 debió exilarse en España, debido a la persecución de la dictadura militar entonces gobernante.
Cosa Juzgada
Entre sus papeles más recordados se encuentran los que realizara en la serie televisiva Cosa juzgada, y las películas El rigor del destino y Operación masacre.
El teatro del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de la ciudad de Buenos Aires lleva su nombre (Bartolomé Mitre 970).
Luego de su muerte, los premios al mejor actor y actriz que entrega el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata llevan su nombre.
Biografía
Actuó en Las dos carátulas, programa emitido desde 1950 por LRA Radio Nacional.
Fue miembro fundador de Gente de Teatro Asociada dirigido por Orestes Caviglia
Formó parte del grupo Gente de Teatro (Cosa Juzgada TV), dirigido por David Stivel.
Carella fue un activo militante peronista, especialmente durante la llamada Resistencia peronista, desde 1955 hasta 1973, cuando esa fuerza fue proscripta por las dictaduras militares de turno.
En 1963 condujo la lista que ganó las elecciones en la Asociación Argentina de Actores y en 1973, al triunfar el peronismo en las elecciones de ese año, fue designado Subdirector de Radiodifusión, bajo la presidencia de Héctor J. Cámpora.[1]
Se encuentra enterrado en el cementerio de General Las Heras.
Bicho colorado
Fue un activo hincha del club de fútbol Argentinos Juniors.
Uno de los muros externos del estadio del club, contiene permanentemente un mural en memoria de Carella.[2]
Relaciones familiares
El actor Martín Carella es su hijo.[3]
Perla Carella fue su ultimo amor.
Filmes
Sus ojos se cerraron (1998)
El viaje (1990)
DNI (La otra historia) (1989)
El acompañamiento (1988)
Juegos diabólicos (1986)
El rigor del destino (1985)
Los tigres de la memoria (1984), Rosasco
Los chicos de la guerra (1984),
Padre que lee una carta
Los días que me diste (1975)
La tregua (1974)
Operación Masacre (1972), Nicolás Carranza
Santos Vega (1971)
Los herederos (1970)
Coche cama, alojamiento (1967)
La cigarra está que arde (1967)
Escándalo en la familia (1967)
La cómplice (1966), Arias
Una excursión a los indios ranqueles (inconclusa – 1965)
Dos quijotes sobre ruedas (1964)
El octavo infierno, cárcel de mujeres (1964), Andrade
Testigo para un crimen (1963), Otero
La fin del mundo (1963)
Detrás de la mentira (1962), Fabio
Mi Buenos Aires querido (1961)
El bote, el río y la gente (1960)
He nacido en Buenos Aires (1959)
Mercado de abasto (1955), Hombre en picnic
Los troperos (1953)
Corazón fiel (1951), Cruz
Televisión [editar]»Poliladron» (1995)
«Alguien como vos» (1973)
«Cosa juzgada» (1969)
Los vecinos (1966)
«J.C. Buenos Aires-Roma-Paris» (1964)
«El soldado Balá» (1964)
Premios
Entre otros, obtuvo los siguientes premios:
- Premio Moliere. Mejor actor.
- Premio Prensario. Mejor actor.
- Premio Pepino el 88. Mejor actor.
- Premio Cóndor de Plata. Mejor actor.
- Premio Martín Fierro. Mejor actor.
- Premio Estrella de Mar. Mejor actor.
- Premio Konex. 1991
Véase también
Referencias
1. ↑ Gené, Juan Carlos (2007). ««Es un cuento que carecemos de raíces»». CELCIT. «El líder de ese movimiento fue Carlos Carella, un maestro en la tarea sindical. Yo no creo haber sido un buen alumno. Aparte de su entrega fenomenal, Carella tenía una gran habilidad política, que la aplicaba tanto hacia la base del gremio como hacia arriba. Sus relaciones con la CGT y el gobierno eran increíbles, sobre todo porque atravesábamos épocas muy difíciles, como la de Onganía.»
2. ↑ Fernando Musante. «El Bicho». Asociación Argentina de Autores. Consultado el 25-03-2008 de 2008.
3. ↑ Costa, Ivana (16 de mayo de 1997) (en es). La función debe seguir. Clarín. https://www.clarin.com/diario/1997/05/16/c-02401d.htm. Consultado el 2008-03-25.