ARTURO PEÑA LILLO EL GRAN EDITOR NACIONAL Y POPULAR ENTRO EN EL 2009 AL COMANDO CELESTIAL-
Peña Lillo recibe un premio de Luis Launay y Nestor Gorojovsky. Peña Lillo edito a Jauretche, Scalabrini Ortiz y Puiggros
Gloriaeterna al que publico a los autores “malditos” de la Liberacion nacional.
ARTURO PEÑA LILLOEL GRAN EDITOR NACIONAL Y POPULAR ENTRO EN EL 2009 AL COMANDO CELESTIAL.
Peña Lillo en su homenajeen el Tasso con dos bailarines de tango.
Al frente sueditorial se dedicó a publicar textos de autores como
ArturoJauretche, Raúl Scalabrini Ortiz y Rodolfo Puiggrós, que juzgaba
esencialespara comprender la historia argentina
N&P
El editor Arturo Peña Lillo,que a mediados del siglo XX creó la
editorial que lleva suapellido dedicada a difundir las ideas y principios
de los pensadores nacionales,falleció el 20 de marzo del 2009 en Buenos Aires.
Peña Lillo había nacido enValparaíso, Chile en 1917, pero de niño se
instaló con su familia enBuenos Aires.
Durante toda su vida sededicó, al frente de la editorial que lleva su
apellido, a publicar textosque juzgaba esenciales para comprender la
historia argentina.
Arturo Jauretche, RaúlScalabrini Ortiz, Rodolfo Puiggrós, José María
Rosa, Ernesto Palacio,Norberto Galasso, J. J. Hernández Arregui y JorgeAbelardo Ramos fueron algunosde los autores que encontraron en Arturo Peña Lillo el interés por difundir suspensamientos que ningún otro editor profesaba.
Peña Lillo, quien afirmabaque nunca había sido afiliado a ningún
partido político pero siempreme sentí militante, comenzó a publicar en 1947 y sus primeros librosfueron Instrucciones del Estanciero de José Hernández, distintos textosdel músico, cantante y poeta Atahualpa Yupanqui y El Idioma delos argentinos de Jorge Luis Borges.
Editó unos 400 títulos y fuedifusor insoslayable del pensamiento de
una generación que intentóenfrentar a las fuerzas opresoras y reflejar una
realidad nacional cada vezmás influida por lo extranjero.
Al mismo tiempo dio origen aalgunas revistas, como Cuestionario y Quehacer Nacional.
Fuente: La Nacion