EL ROSAS DE PEPE ROSA

El 30 de marzo de 1793, en Buenos Aires, nació el Brigadier Gral. Don Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. Aqui les abrimos «Rosas, nuestro contemporáneo» de José María Rosa con sus veinte años de gobierno.
ROSAS, NUESTRO CONTEMPORÁNEO
Por José María Rosa
Sus veinte años de gobierno
(Digitalizado en base a la 1º edición – Editorial La Candelaria)
EDICION GRATUITA – Octubre del 2003
Digitalizado y armado por Eduardo Rosa – Comentarios y sugerencias a eduardorosa@pensamientonacional.com.ar
CONDICIONES DE LA ARGENTINA AL ADVENIMIENTO DE ROSAS
EL PACTO FEDERAL (1831).
El General Paz en el interior.
El Pacto Federal (4 de enero de 1831).
Oportunidad de una Constitución.
LA CONQUISTA DEL DESIERTO (1833).
Rosas no acepta la reelección. Balcarce, Gobernador.
El problema del indio en 1832.
Consecuencias de la conquista del desierto.
SEGUNDO ADVENIMIENTO DE ROSAS (1835)
La Suma de Poderes – Crisis política.
POLÍTICA ECONÓMICA DE ROSAS.
Estado económico y financiero en 1835.
El joven Rosas y su lucha por el «justo precio».
El coloniaje financiero: el Banco y el empréstito.
Primer acto de liberación: la Ley de Aduana de 1835.
INTERVENCIÓN FRANCESA (1838-40).
El caso de Venancourt en 1829.
Montevideo, base de operaciones francesas (octubre de 1838).
Fin de la intervención francesa: El Tratado Mackau (29 de octubre de 1840).
EL TERROR.
LA INTERVENCIÓN ANGLO-FRANCESA( 1845-1850).
LA CAÍDA DE ROSAS ( 1850 – l 852).
Rompimiento de relaciones (30 de septiembre de 1850).
El pronunciamiento (mayo de 1851).
Declaración de guerra al Brasil ( 18 de agosto de 1851).
Estado físico de Rosas en 1852.
Caseros (3 de febrero de 1852).
BALANCE DE ROSAS.
ROSAS, NUESTRO CONTEMPORÁNEO.
¿Se puede prescindir de la historia?.
¿Es posible una conciliación de opuestos?.
Gloria al laboratorio de Canidia,
gloria al sapo, a la araña, y su veneno,
gloria el duro guijarro, gloria al cieno,
Gloria al áspero errar, gloria a la insidia.
Gloria a la cucaracha que fastidia,
gloria al diente del can de rabia lleno,
gloria al parche vulgar que imita el trueno,
gloria al odio bestial, gloria a la envidia,
Gloria a las ictericias devorantes
que sufre el odiador; gloria a la escoria
que padece la luz de los diamantes.
Pues toda esa miseria transitoria
hace afirmar el paso a los atlantes
cargados con el Orbe de su Gloria.
Rubén Darío
ÍNDICE
JUICIO A ROSAS
CAP. I CONDICIONES DE LA ARGENTINA AL ADVENIMIENTO DE ROSAS