TRIPTICO DE LA VIDA Y LA MUERTE
Todos eramos muchachos,/tiernos, vitales, creativos./Estetas de la lealtad,/celebrabamos las nuevas premisas,/lo bello era ir tras la lucha.
TRIPTICO DE LA VIDA Y LA MUERTE
Un poema de Alfredo Carlino (*)
Dedicado a la memoria de los caidos de la
Resistencia peronista en 1956,
fusilados por la antipatria
1 / Un dolor pautado
en lentas agarraderas.
Espacios del silencio
era el camino.
Florecian lentamente
en racimos de muchachas y muchachos
Abrian la flor y en la pausa
la polvora,
perfume intenso de la lucha
para encandilar al enemigo de la noche.
Memoria de la belleza
volaba de ave
cantando la estetica del signo.
Lo popular era nacional,
flameaba en la bandera del corazon.
Creatividad clandestina.
Fuego y mas fuego se avecinaban
en la raiz y la floresta.
La inocencia
advertia
al rocio y la escarcha,
savia de la cancion expandida en el viento.
Todos eramos muchachos,
tiernos, vitales, creativos.
Estetas de la lealtad,
celebrabamos las nuevas premisas,
lo bello era ir tras la lucha.
Aun no sabiamos como era el color,
la forma, el continente,
Jovenes y ancianos de la lealtad
Nos fuimos dando
2/ LA RESISTENCIA
Era multiple, infinidad de maneras.
Sufrimos a los muertos silenciados
Vivimos el ultraje ,
Los sueños en ruinas
No habia prensa, ¿quien nos reconocia?
Los obreros eran Ilevados a morirse.
Solo diatriba para el que no desertaba.
Al ideal lo bastardeaban
La sangre se regaba para crecer,
para volver, para el sueño.
Fervorosos de creer poeticamente en lo solidario.
En la brevedad del dia se desintegraba
la ferocidad del canto Imperial,
con los muchachos celebrabamos a la ternura.
Los pajaros del mago salian de la galera.
Cancion y alborada se dibujaban en el mirar.
3/ BASURAL DE JOSE LEON SUAREZ
Lo supimos con dolor, ¡si!
No hemos de acallarlo ahora.
Fue un 9 de junio de 1956,
Un gusano con forma de hombre
Desiderio Fernandez Suarez se llamaba
Ordeno en la antologia de la muerte inocente
colocar nuevos nombres.
Horas antes boxeaban los campeones
Desde el eter, golpe va, golpe viene.
Un lenguaje popular de uppercuts y cross.
El culto del coraje entre cracks.
Lausse pegaba con la zurda como un mortero.
El chileno Loayza aguantaba.
AI terminar, era un horario para salir,
La sonrisa barrial se le ensortijaba
en la brizna nocturna.
Iban a bailar los sueños
El deseo no era reprimido
Despuntando la melancolica manera
de llevar a la pobreza
cuando la muerte por la espalda
los sorprendio fusilados en el basural.
Ellos, el odio enemigo, lo sabian
y nosotros tambien
las banderas no se arriaban
y las Ilevabamos a lucirlas
Flameandolas,
en el ojal del tiempo.
(*) Alfredo Carlino, poeta. Es autor de El Cuaderno de Mabel, Poemas Ciudadanos; Chau Gatica; Ciudad del Tango (Premio SADE); Metalurgica para Felipe Vallesse (Prologada por Rodolfo Puiggros, fue una edicion quemada integramente por el gobierno de la Revolucion Argentina encabezado por Agustin Lanusse-1972.); Buenos aires Tiempo Gobbi; Peron, siempre de Juan; Evita de la muerte a su caida; Bailarin Canyengue. Triptico de la Vida y la Muerte es un poema del autor, dedicado a la memoria de los caidos de la Resistencia peronista en 1956, fusilados por la antipatria.
El correo-e del autor es carlinova@hotmail.com