1979 FALLECE EL NOVELISTA, CRÍTICO LITERARIO Y PERIODISTA BERNARDO VERBITSKY

Como escritor y periodista fué el primero que empleó el término “villa miseria” para referirse a los asentamientos urbanos marginales y precarios fue el escritor y periodista Bernardo Verbitsky en una serie periodística realizada en 1953 para el diario Noticias Gráficas. Bernardo Verbitsky padre de Horacio el periodista, escribió su novela «Villa Miseria también es América».
NAC&POP
14/03/2007
Bernardo Verbitsky nace en Buenos Aires, el 22 de noviembre de 1907 y fallece el 15 de marzo de 1979.
Fue un escritor y periodista argentino.
Inventó la expresión villa miseria.
Es el padre del periodista Horacio Verbitsky, quien se refirió a él en varios medios.
Después de abandonar las carreras de Derecho y Medicina, se convirtió en un retratista de las glorias y miserias de la ciudad de Buenos Aires, muy ligado al tango y al alma de la ciudad.
Fue guionista y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.7
«El primero que empleó el término “villa miseria” para referirse a los asentamientos urbanos marginales y precarios fue el escritor y periodista Bernardo Verbitsky en una serie periodística realizada en 1953 para el diario Noticias Gráficas.
Verbitsky escribió su novela Villa Miseria también es América».
Como escritor, dirigió la serie Letras Argentinas de Editorial Paidós y tradujo del ruso Diario de un escritor, de Fiódor Dostoyevski, publicado por Emecé en 1944.
Su Filmografía ordenada por roles
Escribió el argumento de:
La senda oscura (1947)
Nace un campeón (1952)
Fué autor de:
Una cita con la vida (1958)
escribió el guion de:
Dos tipos con suerte (1959)
Su trayectoria periodística
Fue redactor en el diario Crítica, de Natalio Botana, Noticias Gráficas y asiduo colaborador en Nosotros.La Nación; Ficción; revista Confirmado y Américas (EUA).
Entre las décadas del ’40 y ’50 (el primer ejemplar está fechado en julio de 1945), fue secretario de Redacción de la bimestral revista literaria DAVAR, de la Sociedad Hebraica.
Fue colaborador de la revista QUÉ sucedió en 7 días (primera época, 1946-1947), dirigida por Baltazar V. Jaramillo padre de la Rectora de la Universidad Naional de Lanús, Ana Jaramillo.
Escribió una reseña acompañando la «Carpeta de Ana Frank» creación del artista Alberto Bruzzone, en la que participaron otros grandes escritores.
En la década de 1950 colaboró con la revista Gaceta Literaria.
Publicó comentarios bibliográficos en el diario Noticias Gráficas bajo la sección Los libros por dentro donde también escribió acerca de María Dhialma Tiberti (el 13 de septiembre de 1949); Martínez Estrada (26 de marzo de 1961) o «Estudios sobre Juan Ramón Jiménez» (19 de marzo de 1961).
Dirigió, junto a Lautaro Murúa y Fernando Birri, entre otros, la revista Cinecrítica entre agosto de 1960 y agosto de 1962.1819
En la revista Confirmado, de su amigo Jacobo Timerman, tuvo una columna fija entre mayo y noviembre de 1966.
Sus obras completas fueron:
Libro Género Editorial original Ciudad Año ISBN
Es difícil empezar a vivir Novela (360 pp) Losada20 Bs. As. 1941
Significación de Stefan Zweig Ensayo (40 pp) Sociedad Hebraica Argentina Bs. As. 7 de septiembre de 1942
En esos años Novela (408 pp) Futuro Bs. As. 1947
Café de los angelitos 12 cuentos
(140 pp) Siglo Veinte22 Bs. As. Agosto de 1949
Una pequeña familia Novela (395 pp) Losada23 Bs. As. Junio de 1951
Calles de tango
(Una cita con la vida) Novela (140 pp) Vorágine Bs. As. 195325
La esquina Novela (242 pp) Sudamericana Bs. As. Agosto de 1953
Vacaciones Novela corta
(72 pp) Cuadernos del Instituto Amigos del Libro Argentino Bs. As. Escrito en enero-febrero de 1953
Un noviazgo Novela (243 pp) Goyanarte Bs. As. 4 de julio de 1956 ISBN 950-742-378-8
Villa Miseria también es América Novela (280 pp) Kraft / Bs. As. Diciembre de 1957
Megatón Poesía (44 pp) Platina Bs. As. 1959
El teatro de Arthur Miller34 Ensayo (75 pp) Siglo Veinte Bs. As. Octubre de 1959
La tierra es azul Novela corta y 3 relatos (127 pp) Losada Bs. As. Diciembre de 1961
Hamlet y Don Quijote Ensayo (130 pp) Jamcana Bs. As. Noviembre de 1964
Un hombre de papel Novela (500 pp) Jorge Alvarez Bs. As. 1966
La neurosis monta su espectáculo Novela (235 pp) Paidós Bs. As. 1969
Cuatro historias de Buenos Aires Cuentos (110 pp) Editorial Rayuela Bs. As.
Diciembre de 1970 (Antonio Berni dibuja a BV)
Etiquetas a los hombres Novela (640 pp) Planeta Barcelona, España Diciembre de 1972
Enamorado de Joan Báez Novela (346 pp) Planeta Barcelona, España Julio de 1975 ISBN 84-320-5329-5
Literatura y conciencia nacional Ensayos (106 pp) Paidós Bs. As. 1975
Octubre maduro Cuentos (200 pp) Macondo Ediciones Bs. As. Diciembre de 1976
Hermana y sombra Novela (230 pp) Planeta Bs.As. 1977 ISBN 950-742-282-X
A pesar de todo Cuentos (172 pp) Monte Ávila Editores – (Colección Continentes) Caracas, Venezuela 1978
La más conocida de sus obras Villa Miseria también es América dio nombre a los poblados de viviendas de cartón y chapas o maderas, con canillas comunitarias, donde aún hoy sobrevive gran cantidad de personas en la Argentina.
Su novela Calles de Tango fue llevada al cine por Hugo del Carril con el título Una Cita con la Vida; adaptada para la TV, con dirección de Sergio Renán.
Aqui puede verse entera a continuación: