Kunkel y Pérsico en El Encuentro Nacional de La Militancia UNLa
Kunkel y Pérsico en El Encuentro Nacional de La Militancia UNLa – 8 y 9 de diciembre
Av. 29 de Septiembre 3901
LANUS
Kunkel y Pérsico en El Encuentro Nacional de La Militancia UNLa – 8 y 9 de diciembre
Av. 29 de Septiembre 3901
Organizaciones sociales y políticas llevarán a cabo el “Encuentro Nacional de la Militancia ” que tendrá lugar los días 8 y 9 de diciembre, en la Universidad Nacional de Lanús, ubicada en Avenida 29 de Septiembre 3901.
El evento que lleva como lema “Junto a Kirchner por la reconstrucción del Movimiento Nacional” tiene como objetivo debatir en comisiones la situación política nacional, la estrategia para seguir avanzando en el proceso político y la articulación entre las políticas nacional, regionales y locales.
El encuentro contará con la participación de militantes y dirigentes comprometidos con el proyecto nacional encabezado por el presidente Néstor Kirchner y comenzará el día 8 a las 16 en el pabellón Juana Manso.
El sábado se debatirá en comisiones y a las 16 hs se realizará el acto de cierre donde hablarán el secretario general del Movimiento Evita y vicejefe de Gabinete provincial, Emilio Pérsico, y el diputado nacional Carlos Kunkel.
El ingreso se realizará por la puerta ubicada sobre la calle Malabia y avenida Alsina.
PROGRAMAViernes 8:Las actividades se centralizarán en el pabellón Juana Manso (Se accede en auto por la continuación de la calle Vergara, frente a las vías del ferrocarril)14 hs Recepción y acreditación de los participantes.16 hs Acto de AperturaSábado 9Las actividades comenzarán en el pabellón Juana Manso.8 hs. Reapertura de la acreditación de los participantes10 hs Trabajo en comisiones con el siguiente temario en común:
Situación política nacional: Balance de los tres años y medio del gobierno nacional y popular del presidente Néstor Kirchner. Los desafíos y las batallas que se nos presentan. La reconstrucción del Movimiento Nacional: Los caminos para seguir avanzando en la construcción de la fuerza política que le de sustento y proyección a este proceso histórico. Desarrollo de los frentes de masas.La redistribución de la riqueza y la mayor inclusión social como camino para organizar al Pueblo. El Estado al servicio de la reconstrucción de la organización popular y las organizaciones populares al servicio de la reconstrucción del Estado. La articulación de la política nacional con las políticas locales y regionales.16 hs. Acto de cierre: Hablan EMILIO PERSICO y CARLOS KUNKEL.Se convoca a participar masivamente. Se accederá por la puerta sobre calle Malabia y Av. Alsina.Se ha organizado el transporte en colectivos desde distintos lugares del interior, asegurando la presencia de la mayor cantidad de compañeros para los debates que se realizarán el día Sábado 9.Ante cualquier duda por favor comunicarse con:Maricel Colloricchio 011 43461503 / 011 15 50181213Ricardo Enriquez 011 43161503 / 011 15 50181162Diego Lovera 011 43461503 / 011 15 50181077Santiago MartorelliSecretario de OrganizaciónMovimiento Evita
¿Cómo llegar a la Universidad Nacional de Lanús?
EN AUTO DESDE CAPITAL FEDERAL
¿Dónde queda la Universidad?
En Remedios de Escalada, partido de Lanús, en parte de los terrenos que correspondían
a los antiguos talleres del Ferrocarril, a la altura del 5800 de la Avenida Hipólito
Yrigoyen (ex Pavón), rodeada por las Avenidas 29 de septiembre y Malabia.
¿Cómo llegar?
– Por puente Pueyrredón (9 de Julio): Al final del puente, tomar por la bajada de la
derecha, cartel “Lanús por Avenida Pavón” que desemboca en Hipólito Yrigoyen.
– Por Puente Uriburu (Puente Alsina): Desde Palermo por Bulnes o Medrano ?luego
Av. Boedo y Av. Castro Barros- hasta Av. Sáenz, cruzar el puente y seguir derecho por
la Avenida Remedios de Escalada que desemboca en H. Yrigoyen.
Acceso a la UNLa.
Viniendo por H. Yrigoyen desde Capital.
Hay que contemplar que el giro, en las avenidas de doble mano de Provincia, se hace
desde la mano derecha, y no desde la izquierda, como en Capital. Por ello, conviene ir
desplazándose al carril derecho después del 5500 de dicha avenida. Al 5800, en la
intersección con la calle Máspero, se encuentra el semáforo que habilita para el giro en
U, por donde se accede al puente .
Se retoma H. Yrigoyen para cruzar las vías por el Puente Escalada que desemboca en la
Avenida 29 de septiembre. Para ingresar a la UNLa , una vez que termina el paredón
que se encuentra a su derecha (1.600metros aproximadamente) doblar en la calle
Malabia. A los 100 metros se encuentra el ingreso al estacionamiento. (ATENCIÓN el
estacionamiento que se encuentra sobre la Avenida 29 de septiembre, es para directivos
y empleados de la Universidad ).
Para ingresar al Edificio José Hernández, donde se encuentra el Rectorado de la
Universidad, seguir por Malabia, tomar el carril que se abre a la derecha del puente
bajonivel, y seguir otros 100 metros, hasta llegar a la calle Pablo Nogués. Doblar a la
derecha y seguir 200 metros. Pasar de largo la reja perimetral del campus de la UNLa
que se extiende a la derecha de la calle Pablo Nogués para llegar al edificio José
Hernández.
¿Cuánto se tarda en llegar?
Si parte de Corrientes y 9 de Julio en el camino que pasa por el Puente Pueyrredón se
tarda a lo sumo 40 minutos. Desde Barrio Norte (Coronel Díaz y Santa Fe), según el
camino elegido y el tránsito del momento, se tarda entre 50 minutos a 1 hora.
EN COLECTIVO DESDE CAPITAL FEDERAL (fijarse en el plano)
Cualquier colectivo que llegue hasta la estación Lanús (por ejemplo el 179, el 37, el 79,
el 112, entre otros), desde ese punto se puede tomar uno de los que lleva a la
Universidad , éstos son:
– El 160 (cualquiera menos cartel Lanús o Pompeya) llega hasta la puerta de la
Universidad pasando por la Estación de Lanús – Los colectivos 79 y 177 también llegan
hasta la puerta de la Universidad y pasan por la Estación Lanús – El 74 llega hasta la
puerta de la Universidad , pasando por Avellaneda.
EN TREN DESDE CONSTITUCIÓN (Metropolitano)
Desde Constitución tomar el tren eléctrico ramal Glew, Ezeiza o Alejandro Korn.
Tiene dos opciones: puede bajarse en la estación Banfield y caminar 5 cuadras (como
explica el plano) o bajarse en la estación Lanús y tomar un colectivo hasta la
Universidad.