Fue legalmente Beatriz Meana, y clandestinamente la «Coca», sabe Dios porqué se hizo llamar así, (decían irónicamente que por la actriz de esos años) era una tabla, pura fibra y fortaleza. Ella se burlaba y se reía de si misma por eso, lo cierto es que de la otra Coca (la Sarli) no tenía nada.
El sector kirchnerista del Senado tomó el proyecto al respecto que ya tenía armado y oficializó este martes a la mañana la creación de la comisión bicameral por medio de la senadora María de los Ángeles Sacnun para “auditar inversiones, costos y gastos”, con el acompañamiento de Oscar Parrilli, Jorge Taiana, Silvia Sapag y Carlos Caserio, entre otros. (más…)
La palabra HIDROVIA cumplía su cometido: se devoró al río Paraná, al río de La Plata, al río Paraguay, a nuestra historia y nuestra identidad.
Argentina empieza el triste destino impuesto de ser expulsada de sus ríos y de sus mares. De ser un país referente en el mundo marítimo y fluvial por sus estructuras portuarias, su flota de bandera y su industria naval, pasa a ser un país cuasi mediterráneo.
El golpe más duro después de la caída de Puerto Argentino, en 1982
Es casi obligatorio/decirle hijo de puta,/decirle yanqui hijo de puta/todos los días, religiosamente/y encontrar la manera/de acabarlo. Por amor a la vida, simplemente.(Estoy casi seguro /que había una esquina así en Santo Domingo
que había un viejo, /una silla, / un cielo inverosímil, /muchachos que volvían del fútbol, /señoras apuradas, /bocinas, qué sé yo
No acuerdo con la idea de que diferir con un conjunto de políticas y prácticas del gobierno de Alberto Fernández sea hacerle el juego a la derecha tal como advierten muchos usuarios de redes devenidos estrategas políticos. Dejemos, entonces, la razonable responsabilidad del silencio para los funcionarios y tratemos de pensar juntos. Que la autocensura, abundante y naturalizada en tiempos de escraches, trolls y cancelaciones a la carta, no nos gane la partida.
Entiendo que hay muchos revolucionarios utópicos que creen que con voluntarismo, se superan las dificultades concretas del ejercicio del poder, que además no se obtiene sólo por las urnas, sino que se construye en cada paso que se decide en lo táctico, si la decisión del camino estratégico es la correcta, para poder sacudir el andamiaje colonial dependiente del Estado, construido por décadas, al servicio de intereses foráneos.
La Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) realizó una charla informativa con Medios Comunitarios, productoras y comunidades de pueblos originarios
El gigante farmacéutico estadounidense exigió edificios de embajadas, bases militares y reservas bancarias como aval contra el costo de futuros casos legales. También solicitó cláusulas que la eximan de responsabilidades ante demoras en la producción y efectos adversos de la vacuna. Funcionarios de distintos países catalogaron a estas exigencias como «una especie de chantaje».
El lector podrá encontrar el análisis de hechos y procesos tan importantes para el devenir histórico nacional como la llegada del radicalismo al gobierno; La Semana Trágica; las huelgas patagónicas que culminarán con los fusilamientos de más de 1.500 trabajadores; la división del radicalismo; los avatares de la nacionalización del petróleo,; el primer golpe de Estado de la Argentina en el siglo XX y más
Frente a un proceso de deterioro de 50 años, de la solidaridad social compartida, del modelo de Justicia Social que pregonamos sólo pudimos avanzar en los doce años de gobierno popular sin lograr vencer en la batalla cultural. Una batalla necesaria, para construir los nuevos paradigmas solidarios, que son los que determinan que los pueblos en busca de un destino común, puedan vencer.
Durante el primer peronismo (1946-1955) fueron puestas en ejecución una serie de acciones previamente planificadas vinculadas a la vindicación de nuestros derechos soberanos sobre el continente Antártico.
La vacunación en general se está desarrollando con eficacia en el territorio nacional. La existencia de excepciones se detectó en una lista formada por funcionarios del Estado, empezando por el Presidente. De los 70 registrados es posible hallar apenas un grupo minúsculo sin justificación.
1-Los humanos deseamos volver a socializar pero el trabajo a distancia básicamente se quedará igual.
El modelo mixto de trabajo es irreal, simplemente seguiremos trabajando en línea desde nuestras casas cada vez más adaptadas y con reuniones en lugares divertidos y diferentes cada mes para socializar y conectar.
El mundo actual presenta desafíos cada vez más exigentes para la clase trabajadora. A los mecanismos de transferencias de ingresos, cada vez más sofisticados, impulsados por el sector empresario para con los trabajadores y trabajadoras y el impacto del avance tecnológico, se suman los efectos regresivos de la pandemia.
Por Mayans, Fernández Sagasti, Parrilli, Caserio, Taiana, Sacnun, siguen las firmas
Nos dirigimos a Ud. con la finalidad de hacerle llegar a Ud. y por su intermedio a los técnicos y funcionarios que lo acompañan en su gestión, nuestras inquietudes, sugerencias y propuestas de investigación, sobre el proceso de otorgamiento del préstamo stand by (SBA) que, en el año 2018
Entrevistado por Info Blanco Sobre Negro, el ex juez en lo Contencioso y Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, expresó: “En mi enjuiciamiento Diego Molea fue jurado en representación del Colegio de Abogados, en una de las oscuras designaciones que realizó la Corte. Mientras el Colegio de Abogados de La Plata nos elegía todos los años como el mejor juzgado su representante votó a favor de mi destitución”.
Existe un denominador común que enlaza las sanciones a grandes empresas de alimentos y formadoras de precios con una discusión de fondo sobre el corredor fluvial del Paraná: el nombre de quiénes detentan el poder real en el país. En abril del año pasado, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Carlos Cruz, advertía que sobre el inicio del 2021 habría sobreprecios en el mercado de alimentos, retención de productos y mercados paralelos por fuera de toda legalidad.
La senadora santafesina María de los Angeles Sacnun (FOTO) reflotó su proyecto de ley para formar «una comisión en el ámbito del Congreso que tenga por objeto el estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay, del Sistema de Navegación Troncal y toda aquella cuestión conexa vinculada al transporte fluvial».
Invitamos al Diputado Waldo Wolff (FOTO) a concluir su repetida campaña de auto victimización El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO reitera que no es válido banalizar el carácter genocida del hitlerismo con la sola intención obscena de alcanzar visibilidad mediática para posicionarse políticamente.
SVN-China fue clave para que no colapsara nuestro sistema sanitario. Argentina recibió mucha ayuda de parte de China, hubo 40 vuelos sanitarios. En un primer momento para nosotros era clave la seguridad de nuestros médicos, por lo cual pudimos traer de China trajes de bioseguridad, barbijos especiales y respiradores, los PCR y las máquinas para producir barbijos.
“Cuando uno dice, que la conectividad debe dejar de ser un negocio privado y ser un servicio público, hay algunos sinvergüenzas que se animan a cuestionarlo”,
Parafraseando un intercambio entre San Martín y Estanislao López, dijo que “unidos somos invencibles, y esa unidad supone darnos cuenta de las asimetrías, y de la injusticia en que vive la Argentina, un país donde el centro concentra la riqueza y distribuye pobreza al norte y al sur”.
La “Ley Alejo”, busca que todo personal del Estado reciba capacitación sobre violencia desde la perspectiva de diversidad de género y no solo de mujeres y disidencias, además de tipificar las falsas denuncias por violencia de género y al impedimento de ver a los hijos como violencia psicológica.
Cuando se robaba 2, 3, 5 camiones de soja, ‒que era muy habitual‒ acá yo me acuerdo que hará cosa de 10 o 15 años, 10 años, se robaron 3 camiones de soja, los agarraron. Lo habían blanqueado de un cerealista de la localidad de Santa Teresa acá cerquita, un tal Balducci de apellido y de ahí adónde había sido blanqueado el cereal robado, en Vicentín.
Argentina cada siglo y medio es azotada por una virulenta carga de peste epi o pandemia – y se registra un fenómeno asombroso: 70 ciudadanos intentan zafar del flagelo vacunándose a cualquier precio o huyendo del centro de contagio. En 1871 fue la fiebre amarilla, ahora es el Covid-19. Huyeron de la fiebre amarilla el presidente de la Nación, Sarmiento; su vice, Alsina; el intendente de Bs As, Narciso Martínez de Hoz, y la Corte Suprema de Justicia.
Un documental Imperdible sobre la gran estafa empresaria combinada con los funcionarios macristas de ambito bancario en detrimento de los agricultores de Santa Fe y el gobierno nacional.
Fue muy contundente analizar estos materiales, empezar a compaginarlos y advertir claramente cómo hay un plan económico que se instala y que genera un daño social profundo.
» Tierra arrasada cuenta, en una sucesión que resulta brutal, lo que fueron estos cuatro años de neoliberalismo del gobierno de Mauricio Macri. Y da cuenta también de la resistencia a este proyecto. Un proyecto, planificado y ejecutado, con sus consecuencias a la vista. ¡Una pelicula documental impresionante! Indispensable.
Fue el primer científico de Argentina en corroborar los efectos devastadores de los agroquímicos como el glifosato. No se quedó en el cómodo lugar que la comunidad científica le otorga a los investigadores “políticamente correctos”. Eligió el camino de la denuncia, la lucha y el compromiso con los damnificados de los pueblos fumigados.
Espacio INCAA Cine Gaumont
Av. Rivadavia 1635
4371-3050
20:00
"Los argentinos debemos tener un puerto propio y capacidad de recuperar el acceso directo al océano y reactivar todos los puertos propios", remarcó Hugo "Cachorro" Godoy.
El encuentro, denominado «Asamblea Abierta en Defensa del canal Magdalena», tendrá lugar el próximo jueves, a partir de las 11, en la sede de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, en avenida España 2221, Costanera Sur, en CABA.
Nos sumamos a las recomendaciones del Gobierno Nacional sobre quedarnos en nuestras casas todo lo posible, y en ese marco proponemos contenidos que ayuden a que esa estadía sea un acto de militancia, solidaridad y diversión compañera. Si sobrevivimos a Macri… ¿cómo no vamos a sobrevivir a este bicho?
La Omisión De La Familia Coleman / La Lechuga / Un Rato Con Él / Como Si Pasara Un Tren / Bajo Terapia / Yo No Duermo La Siesta / La Nona / Pieza Plástica / Vuelo A Capistrano / Justo En Lo Mejor De Mi Vida / Othelo / Al Borde Del Abismo Me Crecieron Alas / Popcorn / El Elogio De La Risa y Muchisimo mas.
El Instituto Nacional del Teatro (INT) lanza un plan histórico para la preservación del Teatro Independiente Argentino ante la situación de emergencia que atraviesa el sector en todo el país.
Informativo audiovisual diario del gran comunicador y humorista Emanuel Rodríguez, que actúa bajo el nombre artístico de «Peroncho» y ofrece una mirada desde su ideología peronista de los sucesos sucedidos en el sucesivo devenir de los días de la semana, desde Cordoba, capital del anti´peronismo, salvando nombres de patriotas «peronchos» como Atilio López y Ricardo Obregón Cano, valga el homenaje dela NAC&POP.
El periodista Ari Lijalad (FOTO) investigó y produjo esta serie de gran valor testimonial acerca del grupo económico y periodístico que mantiene una posición dominante frente la sociedad y sobre la República. Algunos temas: Noble y su hijo macho (1902-1945) // La era de Frigerio (1969-1975) /Estridente sonó (1976-1983) / Todo o nada (2003-2012)
Mirate los canales de TV de Rio Cuarto, Olavarría, Santa Fé, San Martín, Sauce Viejo, Tres de Febrero, Resistencia, Tigre, Mendoza, Salta, San juan, Paraná, Junin, San Rafael, Posadas, San Nicolás, Corrientes, Córdoba, Máximo Paz, Tierra del Fuego, Vorterix, Santiago de Chile, Asunción del Paraguay, Guayaquil, Bogotá, RT en español, TeleSUR, Vaticano, etc..?
Viviana Canosa, conversó con el Pte. de Compromiso Federal Bs. As., sobre los monopolios en las comunicaciones, como ex Vicegobernador de la Provincia de Bs. As. le preguntó sobre la delincuencia en las cárceles, sobre la ley del aborto, y Mariotto dio cátedra sobre la desinversión de Cambiemos en programa de Fútbol para Todos y como el plan de Cambiemos era el mismo que llevo a cabo durante los 4 años
Consejero superior universitario, responsable del patrimonio, Daniel enseña a manejar herramientas a chicos de la Villa para que consigan trabajo, y lo logra.
«Lo más importante que tenemos es el pueblo» dice una de las 20 verdades del Peronismo. Daniel López es una de esas personas que construye sueños para todos, lo hace con su conocimiento, con sus manos, con su militancia, con su responsabilidad profesional, y ayuda a despertar sueños, a que alguien se anime a dar un paso más y aprenda un oficio en la universidad, lo que nunca había ni siquiera soñado.
Entrevista cultural sobre la música, la danza, el teatro, la expresión cantada, la payada, en fin todo lo que puede constituir la cultura criolla. ¿Que es lo nuestro? ¿A quienes le interesa en el mundo entero? ¿Cual es la realidad del brillo de nuestra cultura en el concierto de las naciones de la humanidad ?